viernes, 30 de mayo de 2014

Sommernachtskonzert Schönbrunn 2014

Muchos de vosotros conoceréis la filarmónica de Viena (sí, esa gente que hace el concierto tan famoso por año nuevo al que van los reyes de España). Las entradas para ir en Enero siempre están ultra agotadas, pero lo bueno es que Viena se caracteriza por acercar la cultura a la gente corriente y por tanto organizan el Sommernachtskonzert. 

Cada año, en los jardines del palacio de Schönbrunn (el de Sisi) organizan un concierto al aire libre gratis. El aforo es limitado así que conviene ir con al menos media hora de antelación. 

Este año el pianista Lang Lang figuraba como solista. Ha sido espectacular.

Por si os interesa la música clásica, os dejo el link con el programa. Pero además, tocaron una canción extra, Furioso Polka de Johann Strauss.

Parte trasera del palacio de Schönbrunn

Algunos estaban en el festival Primavera Sound.
Yo escucho música clásica, hehehe.


Selfie con Christoph

martes, 27 de mayo de 2014

Nice Tuesday

Muchos de vosotros ya sabréis que en Barcelona hay un club que se llama Apolo (nota para los de la generación de mis padres: ahora los bares se llaman "pubs" y las discotecas "clubs") y los martes tienes la posibilidad de entrar gratis a su fiesta "Crappy Tuesdays", que viene a significar "Martes de mierda".  A la gente no suele gustarle los lunes ni los martes porque les recuerda que todavía falta mucho para el fin de semana y hasta el miércoles no mejora la cosa. No es que me considere una gran fan o anti-fan de los martes, pero lo cierto es que hoy he tenido un día muy bueno.

Comencemos por el principio: ahora estoy bastante motivada con mi proyecto. Estoy en la parte de obtener resultados y evaluarlos y no escribir demasiado rollo acerca de todo esto (ya leeréis como me quejo en una o dos semanas cuando me toque plasmarlo en papel). De hecho, anoche me quedé hasta las 2a.m. trabajando por gusto y por lo visto en casa les importa un carajo que trasnoches y te despiertan a las 7 y algo igual. ("Haberte ido a dormir antes". Como si me hubiera quedado mirando la tele. En fin.) Vale, mi martes empezaba bastante crappy, todo hay que decirlo.

Tenía una presentación a las 2, que ayer me movieron a las 12 y que esta mañana a las 10 me han dicho si "no me importaba hacerla en 20 minutos". Gracias a Dios que me daba todo un poco igual y pensaba improvisarla, porque si no me habría puesto de los nervios. 

Después de un buen rato explicando a tres profesores lo que he hecho, lo que me queda por hacer y que me den su opinión (que quiere decir bastante más trabajo para hacer) han parecido super contentos conmigo. De hecho, mi coordinadora-jefa-suprema me ha comentado que debería quedarme a hacer un máster con ellos, que mirarán los fondos del instituto a ver si me pueden ayudar económicamente y que tengo demasiado potencial como para desperdiciarlo.

Por otra parte han venido a felicitarme por hacer una presentación tan buena cuando gran parte de ella trataba sobre cosas que no dominaba demasiado. Lo cierto es que tras la última presentación que tuve que hacer en la UPC estoy curada de espanto.

Mi ultima presentación en Barcelona se trataba de estar subida en una tarima, delante de 100 personas, hablando sobre la parte económica de una empresa ficticia que habíamos creado. Ni he estudiado economía, ni había hecho yo todo ese estudio de mercado, ni estaba preparada para las preguntas a degüello del profesor de economía sobre temas que no dominaba y ni siquiera podía decirse que fuera algo que me interesara. En comparación con esto, lo de hoy era camping-playa.

En las próximas semanas hablaré con la profesora que he mencionado antes y estudiaré bien las posibilidades de quedarme o de volver a Barcelona. No creo que haya una opción buena u mala, la verdad.

Y por si os interesa qué va a pasar con mi relación, que yo sé que más de una y más de dos quiere vestirse de tirolesa el día de mi futura hipotética boda, hemos acordado de buscar algo que profesionalmente nos haga felices porque si no la relación se verá resentida igualmente. Si puede ser en la misma ciudad bien, y si no haremos planes para que uno de los dos se mude lo antes posible donde esté el otro.

lunes, 26 de mayo de 2014

Picnic en el Danubio

Una compañera de capoeira celebró ayer su cumpleaños con un picnic en la orilla de Danubio. Me invitó a pasar la tarde con ellos, así que estuve un buen rato con sus amigos de la universidad y del colegio.

Aquí es típico jugar a frisbee y atar una cinta entre dos árboles y pasar de un lado al otro. Con lo primero soy bastante torpe, porque para mí eso de lanzar cosas es más a los perros que a una persona situada en un lugar concreto. Y lo del arbol... bueno, sin comentarios.

Además la gente se baña en el río, con su corriente interesante y su temperatura demasiado baja para mi gusto. Y si tú no vas al agua porque no te apetece bañarte, tus amigos se encargarán de que el agua vaya a ti. 

La cumpleañera preparando el picnic

domingo, 25 de mayo de 2014

Visita a Baden

Ayer Christoph y yo fuimos a visitar a Marcel, un compañero de la uni, y su novia al pueblo donde viven, Baden. 

Calle del centro del pueblo

El sitio era bastante acogedor y se ve que es conocido por tener uno de los mayores casinos de Europa. No entramos (estaba cerrado de todos modos) pero tenía un aspecto bastante lujoso. 

La casa de Beethoven. O al menos una de todas en las que vivió.

También fuimos a dar un paseo por un bonito parque lleno de rosas y nos tomamos un café por el centro.

Había un lago con barcas de remos.

Christoph, Raquel y Marcel.

Como siempre, mi novio saca UNA ÚNICA FOTO y además
antes de que te de tiempo a colocarte bien.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Baile de fin de curso

No sé si os pasó a vosotros, pero cuando yo iba a primaria estaba de moda preparar un baile de la canción del momento para fin de curso. La mayoría de las veces se quedaba en intenciones, o se cambiaba tantas veces que era imposible de recordar cómo era la coreografía. Pero si la memoria no me engaña, era divertido. 

Ahora estoy experimentando esa sensación por segunda vez. En danza del vientre quieren representar la coreografía en una especie de festival. Al principio me emocioné mucho al escuchar que sólo podrían salir 6 u 8 chicas, porque pensar que las mejores serían las afortunadas me daba un motivo para mejorar e intentarlo con más ganas. Luego me enteré de que es totalmente voluntario. Vamos, como cuando estabas en el cole y te decían que lo importante no era ganar sino participar: te sientes estafada. 

Foto que no tiene nada que ver. Pero es por
subir algo. Ésta soy yo hoy delante de la Ópera.

Así que al final puede que pase del asunto y ese fin de semana me busque otro plan.







martes, 20 de mayo de 2014

Ocupada

Estos días estoy bastante ocupada con mi proyecto y ayudando a mi novio a encontrar trabajo en Barcelona.

No obstante, puedo sacar ratos al medio día para comer con mi amiga Laura y hablar de nuestras cosas. Como hoy por fin hacía buen día, hemos ido al parque a hacer un picnic.

Selfie!

Picnic entre margaritas. Muy idílico todo.

Este señor es el inventor de la máquina de coser.

domingo, 18 de mayo de 2014

Otra vez invierno

El clima en primavera suele oscilar frecuentemente acercándose unas semanas a la temperatura de invierno y otras a la de verano. Cuando vives en un lugar alejado del mar y cerca de las montañas éste efecto se acentúa muchísimo más, creando una especie de ciclos que me vuelven loca.

El tiempo en Viena durante la primavera puede resumirse de este modo: 

- Paso 1:  Semana de sol radiante y temperaturas elevadas (por elevadas entendemos máximas que superen los 20 grados). Generalmente a principios de semana.

- Paso 2: Cuando ya estás mentalizada para sacar el bikini del armario y bañarte en el Danubio, el sol tiene un momento maléfico y decide esconderse tras las nubes. Y ya que estamos, añadimos viento y bajamos las temperaturas hasta tener máximas que ronden los 10 grados.

- Paso 3: Te pasas una semana sufriendo lluvia y temperaturas invernales (entendemos invernales en el Mediterráneo, aquí si tenemos temperaturas positivas no se considera que haga frío). Te preguntas qué leches ha pasado con aquellas espectativas de irte al Danubio cual versión nórdica del anuncio de Estralla Damm.

- Paso 4: Cuando te has resignado a seguir poniéndote ropa de invierno, empiezan a subir las temperaturas, sale el sol y volvemos al paso 1. 

Estás contenta, pero sabes que por la Ley de Murphy ésto pasará el lunes, el viernes volverá a haber una tormenta eléctrica, bajarán las temperaturas 10 grados otra vez y estarás otra semana más con días grises.


En el río con Laura y Christoph hace un par de semanas.

¿A que mola? Pues a a fastidiarse porque ahora no hace este
clima ni de coña.


jueves, 15 de mayo de 2014

Cómo arruinar la comida

Si quieres llorar por dentro no hay nada mejor que traer comida de tu país o tratar de cocinarla en tu nuevo hogar. Y es que la gente de otros países puede arruinar tu gastronomía en un abrir y cerrar de ojos y además soltarte un "hay que ver cómo te pones, si así está más bueno".

Como el pasado fin de semana estuve en Barcelona, mi madre me compró embutidos para que me los pudiera traer a Viena. Mi novio y su hermana, además de cogerme la comida cuando yo no estaba sin permiso, la han comido incorrectamente. Y luego no me dejan a mí modificar sus platos, manda huevos la cosa.

Tras este incidente he decidido explicar algunas situaciones divertidas que me han sucedido con la comida desde que estoy aquí, tanto española como austriaca.


Cuando ellos arruinan tu comida:

- El pan con mantequilla es sagrado. No les hables de echarle aceite al pan, y mucho menos tomate (éso es para las ensaladas y las pizzas). Todo pega con pan, ya sea negro o blanco, y mantequilla. ¿Los embutidos ibéricos? ¡Con pan con mantequilla! Da igual que hayas traído jamón de 60€/kg porque te lo van a comer de esta manera. Y encima te soltarán cosas como "No te pongas así, que nosotros también tenemos jamón y lo comemos así". Pues vete al super a comprar jamón del tuyo y deja el mío en paz.

- Ketchup en la pasta. Bueno, en realidad es ketchup, mostaza y otras salsas de bote similares a cualquier plato. Pero una cosa es ponerla en la carne cuando haces una barbacoa y otra muy distinta es en la pasta. Cada vez que hacen éso trato de explicarles que un italiano se revuelve en su tumba, pero me sueltan algo tipo "Pues tú le estás echando un chorro de aceite de oliva". Entre comer pasta sin nada, el ketchup y el aceite, ¿con qué os quedaríais?

- Salsa de yogurt en la ensalada. Vale, aquí también se la echan a otras muchas cosas y tiene un pase, pero lo de la ensalada también me duele. Yo les digo que si se han vuelto turcos y se comen todo como si fuera un kebab. Ellos me dicen que tenemos un problema con el aceite, ¡se lo echamos a todo!

- Pimienta en todos lados. ¿Haces una tortilla de patatas? Le falta pimienta. ¿Haces una paella tirándote la mañana entera en la cocina como si fueras una abuela? Le falta pimienta. Da igual que les expliques que has pagado el azafrán a precio de oro y que con la pimienta no se va a notar.



Cuando tú mejoras sus platos:

- Sus crêpes se llaman "Palatschinken" y los pueden comer como plato principal. Si tu comida del medio día va a consistir en crêpes, puede que tengas la genial idea de pretender hacerte alguno salado (con jamón, queso, un poco de ensalada...). No sugieras algo así si tienes aprecio a tu vida. Los palatschinken se comen con cosas que lleven veinte kilos de azúcar y lo más sano que te dejarán meterle es algo de fruta o miel. Y si les dices que los crêpes salados también están buenos te mirarán como si fueras un ser inferior.

- Las ensaladas no suelen ser verdes, normalmente son a base de patatas. Cuando quieres introducir algo de variedad a la ensalada de patatas o a la del jardín creen que te pasas de creatividad.

- Cocinar con mantequilla. Además de untarla al pan, cocinan con ella y te aseguran que está más bueno que con aceite, pero "admiten que el aceite es más sano". 

- Grasa de cerdo untada en el pan. Con ésto lo he dicho todo. Les encanta untar la grasa de cerdo como si fuera paté o queso Philadelphia. No es que esté malo, pero yo que sé, es grasa de cerdo hervida, mezclada con mantequilla (como si no tuviera suficiente grasa) y no sé qué más y untada tal cual. Y te dirán "Vale, no es muy sano... ¡pero come más! ¡Si está muy bueno!".

lunes, 12 de mayo de 2014

Cambio de planes: viaje a Barcelona

Como muchos ya sabréis, el pasado viernes por la noche cambié mis planes de ir a Brno por ir a Barcelona. El motivo ha sido el grave estado de un miembro de mi familia, pero no quiero escribir un post triste sobre esto ahora mismo.

Intentando ser optimistas voy a quedarme con lo mejor del fin de semana: 

- Ver a prácticamente toda la familia y a mi amiga Libertad. No sé cómo lo he hecho para pasar tanto tiempo con tanta gente en un único día. ¡Y encima me ha sobrado rato para ponerme con otros quehaceres!

Como podéis apreciar en la foto, mi madre y mi abuelo me
prestaban mucha atención tras tres meses sin verme.
- Comer pescado y fruta que está buena. Casi se me saltan las lagrimillas al volver a disfrutar de la dieta mediterránea. 

Desayunar fresas con cerezas. Lo mejor del mundo.

- Solucionar de una vez por todas lo de la puñetera declaración de la renta. Mi alegría viene debido a que me sale a devolver. (Gracias por la ayuda, mamá)

- Hacer un cambio de armario, o mejor dicho, de maleta. Empezaba a preocuparme con mis ataques de compras compulsivos. Creo que eran fruto de repetir cada dos por tres modelito.

- Haber conseguido volar a última hora por un módico precio y con unos menús que en mi vida había visto en vuelos de dos horas. Y encima puedes jugar a videojuegos en el avión, ver pelis o escuchar música.
¡Viva Air China!

¡Siempre tienes dos opciones a elegir!

viernes, 9 de mayo de 2014

Fin de semana en Brno

Hace unos años estuve en Praga con mi familia, y ahora me toca visitar la segunda ciudad más importante de la República Checa: Brno.

Estoy muy contenta porque mañana por la mañana me voy a devolver la visita a mi amigo Lorenzo. Lo bueno es que vive a menos de dos horas en bus y el trayecto de ida y vuelta me cuesta únicamente 16€. Teniendo en cuenta que ése país todo es mucho más barato casi que me sale más a cuenta vivir allí los fines de semana. Si no fuera porque el muy cabrón viaja tanto como yo habría ido ya dos veces al mes.

En principio tenía pensado ir esta misma tarde, pero una compañera de capoeira me ha invitado a una fiesta en su casa y me dejaba traer a quien quisiera (también sonaba como un buen plan y es compatible con mi viaje).





martes, 6 de mayo de 2014

Para mi tía Lourdes

Hoy es el cumpleaños de mi tía Lourdes, la hermana de mi madre. Aunque quiero mucho a todos los miembros de mi familia ella es de los más especiales para mí porque desde mi infancia he pasado muchas horas con ella. Recuerdo que cuando era pequeña me encantaba el pelo tan largo que tenía y y probablemente me lo dejé crecer hasta la cintura por ella. También fue la encargada, junto con mi madre, de inculcarme pasión por la lectura: creo que es el mejor regalo que podría hacerme.

Una de las cosas que más he admirado de ella es que es una persona muy fuerte. La verdad sea dicha, creo que todas las mujeres de mi familia son unas luchadoras natas y no sé si algún día podré llegar a ser como ellas en ese sentido porque me han puesto el listón muy alto.

No quiero hacer públicos por internet los problemas que tiene o haya podido tener en el pasado, pero muchas veces me he preguntado cómo lo ha hecho para no derrumbarse. Si alguna vez me veo en alguna situación similar me gustaría poder sobrellevarlo como ella. No sé si alguna vez se lo he dicho con palabras, pero lo cierto es que siempre la he admirado mucho (junto con mi abuela y mi madre). 

Espero que todos los que estén a su alrededor sepan mostrarle el afecto que se merece porque es un gran apoyo para mucha gente. Y también deseo que haya tenido un buen día a pesar de la situación laboral y del problema de salud familiar que estamos sufriendo.

Me gustaría poder quedar con ella este fin de semana para tomar un café, pero me temo que no será posible. De todas maneras, el sábado por la tarde me sentaré a merendar en una terraza en su honor.

domingo, 4 de mayo de 2014

¿Qué hace esta chica en Viena?

Hay gente que me ha preguntado qué es lo que hago aparte de hacer intercambios culturales con austriacos, alemanes e hindús, de aprender capoeira y danza del vientre, de organizar o asistir a barbacoas, de ir de compras, de comer pasteles y de viajar por la cara cual cazafortunas desalmada.

Pues además de todas esas cosas también estoy haciendo proyecto, aunque parezca mentira. Y tras mantener una conversación esta mañana vía facebook con mi tío Gaspar he decidido hacer un post donde intentaré explicar brevemente de qué trata mi proyecto sin que sea aburrido ni entrar en muchos términos ajenos a los que no han estudiado ingeniería.

A grandes rasgos el tema va de seguridad en internet y de intentar hallar un método más rápido y eficaz para detectar ataques informáticos. ¿Y cómo se hace eso? Para aclararlo primero explicaré brevemente cómo viaja la información por internet.

Cuando queremos enviar algo por internet (por ejemplo un e-mail) primero se "trocea" la información. No se envía todo de una vez, sino que se forman paquetes que contienen un fragmento de información. Como están numerados, se pueden juntar y reordenar en el destino perfectamente.

Estos paquetes se encapsulan. El procedimiento es similar al de las matrioskas, esas muñecas rusas que van guardadas dentro de otras. 

Por si no sabéis lo que son las matrioskas

La muñeca más pequeñita es tu información, y para pasar por todo ese laberinto de cables, routers, servidores y un largo etcétera se necesita añadir más datos, por lo que los paquetes se van encapsulando en función de una serie de parámetros que ahora no vienen al caso.

Una vez dicho ésto, pasamos a hablar de mi proyecto.

Los ataques informáticos pueden detectarse mirando la información de la muñeca pequeñita y ver qué si lo que hemos obtenido es "raro". Sin embargo, el proceso de abrir las matrioskas una por una es bastante largo y costoso. ¿No sería mejor quedarnos en alguna muñeca intermedia? Pues sí, hay varias maneras de saber qué la información que está viajando es dañina sin tener que esperar al final. Tened en cuenta que se envían millones de paquetes por segundo, no podemos estar abriendo cada uno de ellos.

En mi proyecto me quedo en una matrioska que está más o menos por la mitad. Entre otras cosas, la información que me da es la de las direcciones IP fuente y destino y los puertos fuente y destino.

No entréis en pánico si no sabéis qué es una IP o un puerto. Una analogía sería las cartas de correo postal de toda la vida. Mi matrioska es el sobre donde pone la dirección y el remitente, la dirección IP sería mi país, ciudad, calle y número (vamos, la ubicación de mi edificio). El puerto sería mi piso, y es importante también porque no me interesa leer las cartas del banco del señor del 3ºB.

¿Y cómo se sabe que te están atacando si no sabes qué información contienen las cartas? Por ejemplo, si un mismo emisor envía millones de cartas a todos los pisos de mi bloque, ése señor está haciéndome un ataque DDoS porque pretende saturar mi buzón de porquería para que no me puedan llegar las cartas importantes.

Como he dicho antes, yo compruebo los ataques mirando las direcciones de las cartas. Pero en vez de leer una por una, las voy agrupando y observo cómo se distribuyen. Además, yo no miro las cartas de los edificios habitados, sino de esos en los que no vive nadie. Todos sabemos que con la crisis del ladrillo hay miles de pisos vacíos, bien porque no se han vendido, porque sus propietarios no tienen claro qué hacer con ellos o porque han deshauciado a sus habitantes. Esos pisos no deberían recibir cartas, porque al fin y al cabo no vive nadie allí. Sin embargo cada día llegan millones de ellas, bien porque alquien se ha equivocado al mandarlas (no suele ser habitual) o bien porque alguien está detrás intentando atacar.

Y lo que yo hago es mirar cómo se distribuye el correo mediante la entropía, que los telecos saben muy bien lo que es y quienes hayan estudiado termodinámica también (aunque la fórmula es muy diferente en realidad son equivalentes con el teorema de Stirling). Para el resto os diré que la entropía mide el desorden: con una fórmula mátemática que desarrolló Shannon a partir del trabajo de Boltzmann obtengo un valor que me dice si hay un número muy elevado de cartas que provienen del mismo sitio o si por el contrario proceden de millones de emisores que no tienen nada que ver entre ellos.

Si os gustan los posts educativos podéis decirme bien dejando un comentario o contactándome directamente sobre qué tema os gustaría saber más y haré otro encantada. Se sobreentiende que es un post que tenga algo que ver con lo mío, no me hagáis preguntas sobre biología molecular.

sábado, 3 de mayo de 2014

Más shopping

De acuerdo, no es la primera vez que hablo de ir de compras en este blog. Pero he tenido un buen motivo, y era auto regalarme cosas por mi cumpleaños. Estoy en mi derecho, ya que vivo lejos de casa (o al menos eso me digo a mí misma para no sentirme culpable por la tarde que le he dado a la AMEX).

La merienda me salió gratis, por eso.


En realidad es que parece que la primavera se ha adelantado y no tengo demasiada ropa de verano. Bueno, por las fotos os daréis cuenta de que hoy hacía un día bastante frío, pero durante toda la semana ya ni hacía falta llevar chaqueta durante el día. 

Necesitaba poner un vestido rojo en mi
vida. Para ser el color que más me
gusta como me queda he traído demasiado
pocas prendas rojas conmigo.
Hoy he tenido una tarde muy agradable con mi amiga Dipika. Hemos ido de compras y después le he echado una mano con Matlab mientras tomábamos un café y un apfelstruddle. 

Dípika. Un sol de niña.


jueves, 1 de mayo de 2014

Matrimonios por conveniencia

Hace un tiempo comenté que aquí tengo una amiga de la India. Ayer tuvimos una charla sobre los matrimonios en su país y cómo de influyente puede ser la familia en ese aspecto. Me ha parecido un tema tan interesante que lo voy a compartir aquí.

Cuando vives en la India la familia es lo más importante y es bastante habitual vivir en casas grandes con tus primos, tíos, abuelos, padres, hermanos... Lo cierto es que no tienes muchas oportunidades para tontear con gente de tu edad cuando eres adolescente, lo cual afecta a las relaciones personales cuando eres adulto.

Al tener entre 20 y 25 años va siendo hora de pensar en casarse, aunque en los casos en los que se estudia en la universidad se suele hacer más tarde. La idea de compartir tu vida con una única persona (y por supuesto no mantener relaciones sexuales hasta después del matrimonio y únicamente con tu marido) sigue estando muy arraigada. Hasta el día de tu boda lo máximo que se tolera en esa sociedad es algún beso o cogerse de la mano.

Escoger un marido o mujer implica que tu familia escoja una serie de candidatos o candidatas de clase social similar. También puedes conocer a alguien, por ejemplo, en clase o en la cola del supermercado y decir a tus progenitores que te parece un buen candidato. En este caso el futuro pretendiente tendrá que someterse a un exhaustivo examen.

Una vez tienes preseleccionados una serie de candidatos (normalmente son unos tres o cuatro) procedes a las citas. Lo normal es verse unas 10 o 20 veces antes de decidir si quieres seguir el resto de tu vida con esa persona o no. En caso afirmativo, se suele arreglar la boda en los próximos meses en los que, como he dicho anteriormente, no puedes mantener relaciones sexuales.

Algo que me pareció muy curioso es que los hindús no confían en los compatriotas que viven en el extranjero. Al parecer, temen que hayan contraído matrimonio en el país donde residen y que ya tengan sus hijos. En el caso de mi amiga, su marido vivía en Austria, pero ambas familias se conocían desde hacía años y por eso confiaban en él. En cualquier otro caso no habrían permitido el matrimonio.

Todo este concepto me ha parecido como si un adolescente necesitara una cama nueva para su habitación. Sus padres cogen el catálogo del Ikea, y seleccionan posibles modelos que se ajusten al presupuesto y que no sean demasiado baratas porque a la larga puede ser malo para la salud. Puede que el hijo quiera una cama de otra tienda, y entonces los padres pedirán que les muestre el mueble en cuestión y evaluarán si la calidad-precio de esta opción es aceptable. Cabe la posibilidad, por ejemplo, de que el hijo quiera una cama que a los padres no les gusta, por lo que no pagarán por ella. El hijo tiene dos opciones: mantener una buena relación con la familia (al fin y al cabo, hay otros modelos de camas, no vale la pena arruinar la relación familiar por eso) o coger el dinero que tiene ahorrado, comprar la cama a las espaldas de los padres y sufrir el rechazo de toda la familia durante el resto de su vida.

Además, hay una especie de psicósis por casarse. Mi teoría es que a las mujeres les lavan el cerebro diciendoles desde niñas que "es su deber". Los hombres probablemente no sepan hacerse ni un huevo frito, por lo que necesitaran una esposa para dejar de vivir con los padres.

Creo que no existe peor forma de matar el romanticismo. Mi amiga vio a su marido una única vez antes de casarse: sólo hablaban por skype. Me gusta mucho que en Europa y América puedas compartir tu vida con alguien sin tener que pasar por la Iglesia. O simplemente la opción convivir con alguien o de tener experiencias con otras personas antes de dar el gran paso. Me parece estupendo que tengas la libertad de escoger si quieres ser más o menos tradicional sin que suelan juzgarte demasiado por ello. ¿No os parece muy curioso que en pleno siglo XXI las costumbres cambien tanto entre países?