lunes, 28 de abril de 2014

Vuelta a la rutina

Hoy he comenzado de nuevo la rutina de ir a la uni y correr 10km por el bosque. Como he estado el último mes de vacaciones totales fuera de Viena me ha chocado un poco al ver mi ruta tan verde y florida. No sé si lo recordaréis, pero hace unos dos meses publiqué fotos de la zona y el paisaje era bastante distinto.

Mi "running zone"
 
Puede que  penséis que es muy idílico y que es genial hacer unos kilómetros cada día por aquí. Probablemente pensaría lo mismo al ver las fotos, pero la realidad ha sido un poco distinta.

En invierno definía mi ruta en dos tramos bien diferenciados: zona urbana y zona monte. Ahora que es primavera, he tenido que hacer subdivisiones.

Zona urbana: Paso por delante de casas con jardín y terrazas donde siempre ves gente sentada con jarras de medio o un litro de cerveza. Te sientes un poco miserable por no tener una constitución que te permita estar en forma e hincharte a cerveza como esa gente. Además muchos tramos de la acera son adoquines, que quedan muy bien pero es un asco para las rodillas y encima si estás cansada has de vigilar que no te tropieces. Ya no menciono el combo tacones + adoquines, porque no lo experimento cuando corro.

Zona boscosa: Antes era una zona única. Ahora son varias.

Zona acuática: Lo que antes era un agradable paseo junto a una riera ahora se ha convertido en un paseo con una cortina de mosquitos, los cuales parecen tener fijación en meterse en los ojos o por el milímetro de la apertura de tu boca que utilizas para expulsar el aire.

Zona morcillas: Hay orugas que cuelgan de hilos invisibles cual arañas enmedio del camino. Como morcillas. Me he acordado de Sílvia y de cómo odia las procesionarias (éstas son más pequeñas, pero no dejan de ser asquerosas orugas que además acaban por todo tu cuerpo). Lo bueno de que se te queden enganchadas es que de repente se te quita el cansancio y pegas unos botes que parece que llevas corriendo 5m y no 5km. Además, puedes agitar los brazos como una loca porque nadie te ve. Lo malo es que no puedes gritar "¡quítamela, quítamela, quítamela!". Bueno, como poder puedes, pero nadie va a escuchar tus gritos urbanitas de auxilio.

Zona babosas: No sé por qué, en unos 100m de tramo hay muchas babosas por el suelo que has de sortear cual campo de minas para que no las lleves enganchadas a casa. No creo que a las alfombras persas les quede bien sus restos.

Zona flores: Parece una zona buena, pero no lo es. Para empezar, apesta. Es un olor penetrante, dulzón y rancio al mismo tiempo. Y por si fuera poco hay avispas malignas que disfrutan persiguiéndote. Eso sí, también se me quita el cansancio de golpe.







domingo, 27 de abril de 2014

Organizando torneos

Puede que os preguntéis qué he estado haciendo estos días, ya que desde el miércoles no he dado señales de vida.

Pues bien, el jueves estuve trabajando desde el ordenador y como no es muy interesante, no dije nada al respecto.

El sábado se organizaba en Kössen (pueblo perdido en el Tirol de donde Christoph es originario) un torneo de taekwondo. Por ese motivo me pasé gran parte del viernes montando el tinglado en el centro deportivo del pueblo (que para ser un sitio de 4000 habitantes está super bien, por cierto).

Christoph trabajaba de árbitro, la hermana y la madre eran los médicos y yo vendía cosas con Marco (hermano de Magdalena, mencionados en otros posts de esta semana).

He aprendido muchísimo sobre taekwondo. Para empezar, me parece un estilo de lucha mucho más inofensivo que otros que he practicado. Sin embargo creo que es bastante divertido si quieres hacer artes marciales sin preocuparte de tener lesiones importantes, ya que los puños están prohibidos y casi todas las patadas van a parar al tronco. Creo que es perfecto para los niños.

Lo curioso es que había competidores de Navarra, que por cierto, eran muy buenos y ganaron. Era muy gracioso porque a los tiroleses les hacía mucha ilusión hablar con ellos y juntarles conmigo constantemente. Había muchos participantes de otras nacionalidades, pero no vi que les invitaran a tomar algo como a los españoles, ni que vinieran a explicarme lo que hablaban con ellos. 

¿Lo mejor de todo el día? Pasteles caseros ilimitados gratis.

miércoles, 23 de abril de 2014

Ha llegado Sant Jordi al Tirol

Sant Jordi es un día muy especial para mucha gente, yo incluída. Para mí es un día fantástico para salir a pasear y acordarte de la gente a la que quieres, ya sea un amor romántico o más fraternal. Además, ver las calles llenas de flores siempre me recuerda a que es primavera, que los días pueden ser muy bonitos y todo ésto me pone de buen humor. Y sin olvidar que hay libros por todos lados. Adoro leer, y me gusta que este día el amor, las flores y la cultura estén tan vinculados.
 

Hoy me acuerdo mucho de mi abuela porque por este día solía llevarle una rosa al salir de clase. Pero no de esas cutres envueltas con film transparente: ella se merecía lo mejor, y solía llevarle la más bonita que encontraba.

Estoy muy contenta de haber recibido una finalmente.
Lo malo de salir con un guiri es que no celebran Sant Jordi. Esto quiere decir que puedes pasarte todo el mes de abril dando por saco con el tema, que llegará el día 23 y se olvidarán. Por un lado se entiende que aquí es un día como otro cualquiera, pero por otro lado tampoco hace la misma ilusión decir "hoy es Sant Jordi, regálame una rosa".

Esta mañana no parecía que fuera a recibir ninguna rosa. Entonces Christoph ha detectado que algo no andaba como siempre, y me ha preguntado "¿Te pasa algo?". Pasar lo que se dice pasar, no es que me pasara nada. Pero tras dos Sant Jordis separados, llevaba esperando éste para poder tener un día un poco moñas.

- "No me pasa nada. Estoy esperando a que te des cuenta de algo."
- "¿De qué me tengo que dar cuenta? ¿Qué has hecho? ¿Has escrito algo desde mi Facebook?"
- "No. Pero puede que estés olvidando algo."
- "¿Es algo romántico?"

Y en este momento pensé: "Bien, se va acercando. Llevo todo el mes con referencias al día de hoy. Seguro que se da cuenta en seguida."

- "Sí, es algo romántico de lo que deberías darte cuenta."
- "Ah, sí. Vas sin sujetador."
- "No es eso." (Aclaración: todavía iba con ropa de dormir)
- "¿Tiene que ver con League of Legends?" (Aclaración: League of Legends es un videojuego al que está viciado. Bueno, tal vez yo también un poco)
- "¿Cuando piensas en algo romántico lo primero que te viene a la cabeza es el LOL?"

Pasan diez minutos

- "¿Seguro que no tiene nada que ver con League of Legends?"

Tras un buen rato cae en la cuenta. Al final he tenido mi rosa. Sigo sin entender por qué League of Legends ha de ser algo romántico. (Puede que sea lo que más quiere en este mundo, quién sabe).


martes, 22 de abril de 2014

Happy birthday

Ayer fue mi cumpleaños y lo cierto es que no hice demasiada cosa. Christoph y su padre se iban todo el día fuera porque participaban en una carrera de esquí en los Alpes italianos, la madre estuvo hasta bien entrada la tarde con una amiga paseando en bici y tenía opción estar con mi cuñada u opción pasar el día sola. Escogí la segunda.

Por los alrededores hay muchos caminos para hacer senderismo, bici, footing... y como el día era fantástico, me fui a hacer un poco de deporte.

Vivo con la esperanza de encontrarme a Heidi un día de estos.

Por la tarde Magdalena (muchos la conoceréis como la chica que estuvo una semana en mi casa a finales de junio del año pasado) me vino a buscar en coche, me llevó a su casa y su familia me cantó el cumpleaños feliz. Fue muy bonito porque aunque en casa no hagamos mucha fiesta por los cumpleaños es muy agradable pasarlo con tus familiares y amigos, y me ayudaron a que no lo echara tanto de menos.

Tuve trozo de pastel y todo.

lunes, 21 de abril de 2014

Pascua

Me gusta mucho cómo se vive la Pascua en los países anglosajones. Creo que cuando eres un niño te lo has de pasar en grande pintando huevos y buscando dónde el conejito de Pascua puede haberlos escondido.

Y como no podía ser de otra manera, mi día de ayer comenzó buscando una cesta con huevos y chocolate por el jardín. La madre de Christoph es muy fan de buscar rincones imposibles cada año (tengo la teoría que se lo pasa mejor ella que sus hijos escondiéndolos y riéndose mientras los buscamos) y yo fui la primera en encontrar el premio. Estaba tapado en un hueco de un muro de piedra.

Si algún día tengo hijos con alguien no-anglosajón creo que
celebraré ésto de todos modos. ¡Es genial!

 Después tuvimos comida familiar, donde no me quedó otra opción que comer tres postres. (¿He dicho ya que esta gente me está cebando de mala manera y que tendré que pasarme medio año comiendo lechuga?) La comida tradicional de aquí por estas fechas es un plato cuyo nombre no recuerdo pero es cordero rebozado con limón y mermelada y un "pastel" que es pan de leche con un huevo cocido enmedio.

Por la noche tuvimos baile tradicional. He de decir que ha sido de las experiencias más extrañas que he vivido desde que estoy aquí porque era una mezcla entre discoteca, carpa de fiestas de pueblo y tradición tirolesa.

De las 50 fotos que me han hecho, me han pasado
la que tengo los ojos cerrados. ¡Bien!

Para comenzar, todo el mundo (repito, TODO EL MUNDO) iba vestido de tirolés. Las chicas jóvenes se las apañaban para ir con tacones, enseñar más pechuga y llevar la falda más corta, lo cual le daba un toque muy porno-festivo al conjunto.

Además había un grupo bastante popular en el Tirol que daba un concierto. Eran tres señores tocando música tradicional, que desde fuera sonaba a folklore para niños con bailes muy estúpidos y canciones antinaturalmente alegres que todo el mundo cantaba y bailaba como si no hubiera mañana. Pero en una carpa estilo fiestas de pueblo canis (supongo que la inmensa mayoría de allí eran una versión guiri de canis) con luces de discoteca. En serio, luces de colores con acordeones. Muy extraño.

Pero es que en los descansos de la banda había música que todavía pegaba menos, porque en vez de seguir con el estilo Heidi, te ponían Avicii y temas dance o hause de ese tipo. Hasta sonó el "dale mamasita con su tacatá", que por cierto, cada vez que escucho esa canción me acuerdo de mi hermano.

¿Quién ha dicho que no puedo ser una
choni-tirolesa? ¡Fotos en el baño poniendo
morritos!

No me malinterpretéis, me lo pasé en grande. Era todo muy raro, pero en un sentido positivo: diferente a la vez que divertido. Y como a partir de media noche ya era mi cumpleaños, pues contó como celebración. ¿A alguien se le ocurre una manera más divertida y original de celebrar este día? ¡Es muy guay!

sábado, 19 de abril de 2014

Cambio de look

Mi novio llevaba por lo menos tres meses diciendo que he de cortarme el pelo otra vez. He de admitir que los dos últimos estaba de acuerdo con él, pero en febrero me mudé y en marzo tuve que pagar la uni. Ambos fueron unos meses en los que tenía que gastar bastante dinero y mi sentido común me decía que ir a la peluquería era algo que podía esperar. Llamadme paranoica si queréis, me daba miedo que surgiera un gasto imprevisto que no pudiera afrontar por culpa de haberme cortado el pelo. Para estos casos se puede contar con los padres, pero lo cierto es que prefiero ser lo más autónoma posible.

Durante mi viaje por Escandinavia descubrí que los suecos deben tener su propio peluquero personal porque tanto salón de belleza junto no era normal. Las peluquerías son a Suecia lo que los bares a Madrid, así que tras tanto mensaje subliminal he manifestado mi deseo explícito de ir a la peluquería. Y mi familia política me lo ha regalado por mi cumpleaños (que por cierto, es el próximo lunes).

Hoy iba con la idea de cortar menos y teñir más, pero han hecho un poco lo que les ha dado la gana. Al menos he conseguido que me respeten el escalado y no me lo corten recto como a mi cuñada.

El resultado

He de admitir que me molesta bastante que me digan que tengo el pelo estropeado. Bueno, para ser más exactos, me molesta que me lo repitan a lo largo de toda mi estancia en la peluquería. Ya sé que tengo las puntas abiertas, por eso estoy ahí. Y del mismo modo que cuando te apuntas a un gimnasio no te llaman gordo ni cuando vas al médico te tachan de enfermo, no me gusta que cuando voy a la peluquería me digan constantemente que me cuide más el pelo. No considero que mi apariencia sea lo que he de anteponer a otros gastos, y no quiero que intenten cambiarlo.

Y por cierto, no viene al caso, pero he ido de paseo por los alrededores de la casa de Christoph. ¡El Tirol mola mucho!





miércoles, 16 de abril de 2014

Cabo Norte: o cómo romper un coche y no saber si eres capaz de volver a casa

Hoy es el último día de nuestro viaje antes de volver a Austria. Estamos en el norte de Noruega, donde se comen ballenas y renos, los niños van en un remolque arrastrados por motos de nieve, ves un montón de pescado secándose al "sol", y empieza a clarear así como a las 4 a.m. y se hace de noche a las 10 p.m. 

Aquí estoy a las afueras de un pueblo de pescadores.
El que está más al norte. No tiene nada de glamour.

Aunque es un paisaje muy idílico los del pueblo se han empeñado
en dejar bastante porquería oxidándose. No quiero ni pensar lo
que debe haber bajo el agua.
Lo divertido del día de hoy ha sido que hemos visitado el extremo norte de Noruega. No hacía un frío extremo (dos grados bajo cero) pero sí un viento alucinante. Y gracias que era la corriente del golfo y no venía del Norte. 

Por un momento pensé que saldría volando al
polo norte. A vivir con los osos.


Selfie en el extremo más septentrional que jamás
pisaré.
Sea como sea, al bajar en coche del Cabo (sólo se puede ir en convoy) el coche ha empezado a dejar de funcionar por culpa del hielo: la calefacción no iba, ni la radio, ni la dirección asistida. Hemos parado en una gasolinera y tras esperar un buen rato hemos podido cambiar el coche por otro. ¿Habéis visto alguna vez vuestro motor, batería y demás cubiertos de nieve? Yo ahora puedo decir que sí.
Carretera hasta Cabo Norte.

Había varios tramos en los que parecía un desierto de hielo y nieve.
Sin embargo, el problema que tenemos ahora es que la carretera que nos lleva al aeropuerto de Alta está cortada. Nuestro vuelo sale mañana a las 12 de la mañana. Hemos encontrado una ruta alternativa que nos llevaría 6h, por lo que tendríamos que salir a las 4 de la mañana desde aquí.

A pesar de todo, el lugar es único. ¡Ha valido la pena visitarlo!
Así que las próximas horas serán decisivas para saber si abren la carretera o si nos tendremos que pasar casi 24h para volver a casa. Porque el planning para mañana es: 

Coche hasta Alta. 
Vuelo Alta-Oslo. 
Vuelo Oslo-Estocolmo.
Vuelo Estocolmo-Munich.
Coche hasta Tirol.

Y por cierto, en cada aeropuerto tendremos que hacer check in. 



martes, 15 de abril de 2014

Viaje al fin del mundo

Estoy en Noruega, ese país donde se come mucho bacalao y salmón y donde en los noventa quemaban iglesias por culpa del black metal.

Tengo muchas cosas que contar, pero hoy nos hemos pegado casi 12 horas de viaje entre coche, vuelos, escalas, más vuelos y más coche. Por lo tanto, os dejo unas cuantas fotos tomadas desde el coche de los fiordos noruegos.






lunes, 14 de abril de 2014

Últimos días en Suecia

Estos días hemos visitado las ciudades de Norrköping, Linköping y Uppsala. De hecho, ahora mismo estamos en ésta última y he de decir que me encanta.

Además de contar con una catedral bastante impresionante donde los reyes solían ser enterrados y coronados, cuenta con una de las universidades más antiguas del mundo en cuya biblioteca se exponen todo tipo de reliquias sobre papel. Me he quedado fascinada ante tanto libro, manuscrito, mapa o dibujo que se conservan en perfecto estado con el paso de los siglos. Destacaría principalmente el Codex Argenteus (manuscrito del siglo VI con parte de la biblia en idioma gótico, una lengua germánica muerta) y la Carta Marina (el mapa más antiguo de los países nórdicos con tal nivel de precisión y estética).

Christoph me ha regalado un póster del mapa.

Catedral de Uppsala

Edificio de la biblioteca

Por otro lado, de los días previos destacaría principalmente las pinturas prehistóricas de Norrköping y el museo militar de Linköping. Aquí aprendí bastante sobre la historia de Suecia y nos lo pasamos bomba jugando con diversos simuladores.

¡Máquina para encriptar mensajes de la II Guerra Mundial! Me
acordé mucho de las tardes de estudio de la asignatura de cripto
con Gerard y Marc.

Algunos aviones tenían detalles divertidos, a pesar de ser máquinas
de matar. (Cómo este tiburón tan mono con diez orificios para disparar)

Esvásticas en los aviones. Mal rollo.

Simulador de vuelo.

Subida en un avión de guerra. ¡Tienen un montón de botones,
teclas y palancas!

Había un montón de rocas con figuras grabadas en ellas. La
entrada era libre.

sábado, 12 de abril de 2014

"Manis" en Suecia

He asistido por primera vez a una manifestación guiri. La cosa es que íbamos caminando y de repente vimos unos cuantos coches de policía aparcados. A los pocos minutos nos encontramos con unas 100 personas delante de la estación de bomberos con pancartas y megáfonos. Como la cosa parecía bastante camping-playa, nos acercamos a curiosear sobre el tema.

Cualquiera que lea un poco de prensa, mire las noticias o simplemente hable con sus compañeros de trabajo de algún tema que no sea Barça-Madrid sabrá que en Europa se está siguiendo una tendencia política cada vez más conservadora. En algunos países los partidos de extrema derecha ya tienen representación parlamentaria.

Aquí los antidisturbios van montados a caballo

Pues bien, Suecia no es una excepción, y resulta que el líder del partido más conservador iba a visitar la estación de bomberos. Como muchos os podréis imaginar, ésto ha provocado que algunas personas decidieran darle una bienvenida un poco hostil, (sobre todo gente jóven e inmigrante) e incluso que parte del personal no quisiera ir a trabajar para mostrar su desacuerdo.

Momento 15M guiri


En conclusión, en todos lados se cuecen habas. Y cuanto más tiempo llevo en otros países y hablo con habitantes de diferentes clases sociales más me doy cuenta de que las cosas no son tan idílicas como puedan parecer desde España.

viernes, 11 de abril de 2014

Roskilde (por primera vez algo realmente vikingo)

En la ciudad de Roskilde, antigua capital de Dinamarca, se halla un museo dedicado a los vikingos. Además de mostrar el estilo de vida medieval de la época, historia de los vikingos y un par de batallas que tuvieron lugar en la ciudad, fue interesante porque habían rescatado restos de embarcaciones (tanto de guerra como mercantes o de pesca).

Dos de los barcos vikingos rescatados.

La luz era bastante mala, pero aquí simplemente
voy vestida de vikinga (por no romper mi nueva
tradición de vestirme con cualquier cosa de otra
cultura a la mínima que se me presenta la oportunidad)
Además del largo y costoso proceso de tratar la madera de un milenio de antigüedad y la reconstrucción de las embarcaciones, me ha sorprendido ver que han construído réplicas al estilo medieval con las que te permiten navegar por el lago en los días de verano. Esto quiere decir que han usado las técnicas y los materiales de antaño. 

Las embarcaciones de colores vivos son las de guerra. En la de
la foto se utilizaba para unas 30 personas aunque parezca mentira.
Ahora estamos en Helsinborg, de vuelta a Suecia. En los próximos días visitaremos lo que yo llamo "las köping" (Jönköping, Norrköping y Linköping), Uppsala y el norte de Noruega.

El castillo y la parte antigua de la ciudad merecen mucho la pena.

Vistas de la ciudad.

jueves, 10 de abril de 2014

Copenhague

Cruzando el estrecho de Oresund en coche
Hoy he tenido un día muy intenso visitando la capital danesa, que ha comenzado por preguntarme por qué es ilegal matar adolescentes a sangre fría tras despertarme tres veces a lo largo de la noche por su culpa. (¿No duermen? ¿Cómo es posible que armen jaleo de día y de noche?)

Una torre bastante importante, aunque todavía no
sé por qué.
Tras un paseo por el centro, hemos ido al Museo Nacional. He de comentar a todos los que se planteen visitar esta ciudad que vale mucho la pena. Es un museo enorme, donde aprendes historia y cultura sobre Dinamarca desde la edad de bronce hasta ahora. ¡Y hasta tiene una exposición de juguetes! Me ha encantado. ¿Lo mejor de todo? Es totalmente gratuito.

Mi iglesia favorita. Dicen que el arquitecto se
suicidó desde lo alto de la torre porque la espiral
debía ir hacia el otro sentido.
Como comentario añadiré que la exposición temporal que había era sobre Japón. Había cientos de fotos y objetos pertenecientes al país del sol naciente y podías hacerte fotos con ropa de allí y purikuras gratis.

Purikura power

Después del museo hemos quedado con Marc, un amigo mío que vino de Erasmus a Barcelona hace un año y medio y que íbamos juntos en una asignatura. Nos llevó a comer cosas tradicionales en un restaurante que pasa totalmente desapercibido para quien no sepa que está allí. 

Reencuentro maravilloso
Por si fuera poco, ha venido con nosotros a hacer un tour en ferry por la ciudad y nos ha enseñado Christiania.

Uno de los edificios más estrechos del mundo.

Vistas desde el canal.
 Christiania es uno de los lugares más pintorescos en los que he estado. En los años 70 unos padres derribaron la valla que rodeaba una zona militar abandonada para que sus hijos pudieran jugar allí. La cosa fue mutando y al final se ha convertido en una ciudad semi-autogobernada. Ahora hay unas 900 personas viviendo allí sin pagar apenas impuestos y bajo sus propias reglas (por ejemplo, no puedes hacer ninguna foto ni correr, pero sí comprar drogas y fumar porros sentado en una terraza). Todo es bastante hippie y hay conciertos de grupos indies muy a menudo. Muchas casas son auto-construídas y también están ocupados los antiguos edificios militares. Puedes comprar "acciones" de la ciudad libremente aunque seas extranjero, pero no puedes venderlas a de manera individual.

Bienvenido a la República Independiente de tu Barrio.
Sólamente hice una foto de una de las entradas porque no me apetecía que algún tarado me robara mi smartphone, yo me pusiera como una loca, las bandas de drogas se pusieran nerviosos y al final terminaramos lamentando alguna desgracia. Sin embargo podéis haceros una idea mejor visitando la galería de su página web.

miércoles, 9 de abril de 2014

Sobre la religión en Suecia

En Suecia no son católicos sino protestantes, y esto implica que hasta sus principales catedrales son totalmente sencillas cuando las visitas por dentro. Esta austeridad puede ser un poco decepcionante cuando uno está acostumbrado a la ornamentación y lujos de las iglesias más importantes de países como España, Italia o Austria. Sin embargo me gusta mucho más el "ambiente" que hay aquí. 

De lejos, lo más impresionante que he visto dentro
de una iglesia: tumbas, un par de lámparas bonitas
pinturas medio borradas de hace por lo menos tres
siglos y lo que quiera que sea éso del medio.
Foto tomada en Malmö.
- Me gusta que haya pastores que son mujeres. Ayer vi a una que se paseaba por la catedral de Lund, y al principio me pasó totalmente desapercibida porque llevaba ropa totalmente normal (oscura, eso sí) y hasta que no vi el alzacuello no me di cuenta. Me parece muy machista que las mujeres en la iglesia católica queden relegadas a ser meras monjas trabajadoras y pobres, mientras que los obispos y los cardenales viven a cuerpo de rey.

- Hay espacios para niños. Alfombras con cojines en el suelo, o bancos puestos en forma circular. De esta manera pueden hacer actividades divertidas con sus amigos y no limitarse a ir a la iglesia para aburrirte como una ostra durante un mínimo de media hora.

- No hay un silencio sepulcral. Tampoco es que sea una fiesta, pero la gente no se comporta como si estuviera en una biblioteca. Ésto le da un toque más humano y "de pueblo".

- Ayudan a los necesitados. Pero no de manera hipócrita dejándoles pedir en la puerta o donando comida en lugares apartados donde no nos molestan a la clase media y alta. Si eres un sintecho puedes coger unos cojines, quitarte los zapatos y dormir en un banco tranquilamente. O si no tienes un hogar o te ves limitado de dinero puedes ir a que te sirvan bebidas calientes y te den un bocadillo. Dentro de la iglesia. Donde los feligreses con más suerte en la vida van a escuchar misas, casarse o lo que se tercie.

Parte de la catedral de Lund (de las más importantes
de toda Suecia) No cabe toda en la foto.

martes, 8 de abril de 2014

Sur de Suecia

Estamos pasando nuestros últimos días en el sur de Suecia, haciendo un pequeño tour por varias ciudades siguiendo la costa.
Sigo sin entender cómo viven en casas de madera.

Esta piedra era importante, pero todavía no
sabemos por qué.

Más museos de barcos.

Dimos un paseo de 7km por un parque natural al lado de la ciudad
de Kristianstad. Era un lugar importante porque, cómo no, se podían
observar pájaros.

Castigada por portarme mal.

Castillo.

La "ciudad" de Ystad.